Ir al contenido principal

DONDE SIGA LUCIENDO EL SOL.

 " Soledad no es una palabra fácil de pronunciar; al hacerlo siento un nudo en la garganta que me cierra el paso al llanto, que oprime mi corazón y pareciera que lo encogiese por un instante.
Siempre me he sentido sola, será que ya nací predispuesta a la melancolía o es que me ha afectado en demasía el interés que pudiesen tener los demás en mí.
Quizás esperé demasiado del mundo y ese mundo no quiso darme tanto.
Aquí estoy, en esta residencia para mayores,  eufemísticamente llamada así por las personas encargadas, esas que cuidan de nuestros últimos días, las que velan por "sus viejitos" y se hacen fotos con nosotros el día de Navidad, antes de marcharse a cenar con sus familias.
Aquí estoy, en esta habitación coqueta con flores artificiales en el jarrón, cuadros de imprenta con imágenes bucólicas de pájaros trinando sobre verdes y floridas ramas mientras fuera reina la oscuridad. Lo peor de este lugar es que mañana tampoco desaparecerá ese negro que lo envuelve todo. Hasta aquí no llega el sol. Aquí no hay horas, no hay días, no hay domingos.... Solo existen lunes tediosos, largos, oscuros, fríos, porque no tengo a nadie por quien esperar.
El me abandonó hace ya dos años, aunque para mí hayan sido doscientos.
No le perdonaré nunca.
Mis hijos no sé dónde caminan, supongo que estarán en sus confortables camas durmiendo tras un duro día de trabajo. Están atareados, no tienen tiempo. Los domingos no vienen a verme, tienen otros compromisos y saben que yo estoy bien, no pueden dejar de lado su vida, sus amistades, sus eventos, sus barbacoas, sus escapadas románticas a la sierra solo para venir a visitar a una anciana que no les aporta nada, que no se queja, que pocas veces habla, que les incomoda y trastoca sus vidas con el simple gesto de mirarles a los ojos.
Qué terrible es el olvido. Cuán penoso llegar a viejo.
No te perdono mi vida..... No me has llevado contigo....Me has abandonado
Afuera, tras los barrotes, distingo las sombras del jardín donde me obligan a bajar a diario - para que respire aire puro y me distraiga, me dicen las jovencitas que nos atienden-. Yo no quiero distraerme, no quiero respirar, necesito morirme de una puñetera vez.
Dios tampoco me escucha cuando le ruego que acabe conmigo en cada sueño. Capaz será de hacerlo cuando a El le dé la real gana, como todo lo que hace, y me lleve cuando aún esté despierta.... Y tengo miedo a sentirlo. Quisiera morir dormida, pasar de un sueño a ese otro del que no pueda despertar.
A veces he soñado con cosas bonitas, bellos sueños de los que no me apetecía despertar...Pero llegaban las cuidadoras y  levantaban las persianas. No quiero que me las levanten...Deseo seguir soñando eternamente. Necesito encontrarme con él y no tener que abandonarlo.
Son las once de la noche y debería meterme en la cama, pero la veo fría y terriblemente grande. Siento angustia otra vez. El médico que me atiende dice que mi corazón está débil, pero que viviré unos años más aún. Ojalá se equivoque. Esta máquina se empeña en latir dentro de un cuerpo que no lo desea.
Debo acostarme o vendrá la enfermera de noche a darme una pastilla para dormir. No es que no quiera dormirme, pero no me gusta que me obliguen a ello.
Siempre he sido un poco díscola, debo reconocerlo. Lo mío siempre fue remar contra corriente aun a riesgo de destrozarme los brazos. Luché contra mi madre antes incluso de salir de su vientre. Me revolvía, pateaba, giraba y volvía a girar, haciéndola desear que naciese cuanto antes para no seguir sufriendo.
El parto tampoco se lo puse fácil - algo que continuamente me recriminó-, así que mi madre me odiaba. Dios, qué difícil es oirlo en mi cabeza, cuánto sigue doliendo aunque hayan pasado tantísimos años.
Por eso yo no he sido buena madre, tengo la excusa perfecta. Al menos eso será lo que argumenten  mis hijos para tapar su propio egoísmo.
Lo intenté, por supuesto que lo intenté. Tú que estás por ahí arriba lo sabes. Pero no supieron nunca ver mis esfuerzos. 
Los quiero, siempre los he querido. No soy como mi madre. Quizás los traté siempre con demasiada condescendencia; no quería que un día me viesen como yo vi a su abuela.
Ahora necesito dormir. Quiero soñar con años pasados. Quiero revivir sus nacimientos, sus concepciones, sus risas melladas, sus primeros pasos, sus primeras caídas, los paseos por el campo en familia y con él de la mano. El, mi amor, mi compañero, mi amigo, mi amante. 
El, que no tuvo paciencia -con lo tranquilo que fue siempre- y se marchó antes que yo. 
Seguramente me está guardando un sitio a su lado. Espero que haya escogido un rinconcito donde no haya rejas y los pájaros sean de verdad, al igual que sus trinos y las ramas donde se posen."

Introdujo su pequeño cuerpo bajo las sábanas y aquella colcha de crochet y se obligó a cerrar los ojos.
Al día siguiente entró la cuidadora a subir las persianas y la vio sonriendo por primera vez en dos años.
La saludó amigablemente, pero ella pareció no escucharla.
Esa mañana, a pesar de la lluvia caída de madrugada, el sol brillaba llenando todo el cuarto.
Ella había muerto. Su corazón, al igual que su Dios, se habían apiadado de ella y la habían dejado marchar.
Y falleció como siempre deseó hacerlo: Soñando con un claro día de campo en compañía de toda su familia. Se marchó feliz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...