Ir al contenido principal

LUCÍA, MI PEQUEÑA ARTISTA. (Evolución desde los 8 años)




  LUCÍA, 8 AÑOS.




















































LUCÍA. 9 AÑOS



Oleo sobre lienzo.





Primer dibujo de rostro. Lápiz.

Pequeña bailarina en acrílico sobre lienzo.



Paisaje a pastel.


Flor de jara al óleo.

LUCÍA, 10 AÑOS


Calas. Acrílico sobre lienzo.


Tucán. Ceras.


Sapo. Ceras.

Loro. Ceras.

Mapache rojo. Ceras.

Pingüino. Ceras.


Muñeca gorfuss. Ceras.





LUCÍA. 11 AÑOS



Colibrí con acuarelas





Bodegón a pastel 



LUCÍA, 12 AÑOS


Con hama beads









Con porcelana fría









Cuadros


Flores con lápices acuarelables

Mapache a pastel


Muñeca con acuarelas


Gato mandala con rotulador y fondo de acuarela


Mandalas con rotulador y acuarelas


Búho mandala con rotulador y acuarelas


Estuche de lápices acuarelables decorado con mandalas en rotulador


Zapatilla pintada a carboncillo


Ojo pintado a carboncillo


Paisaje al óleo


Pareja de Botero pintada a pastel

 Flores pintadas en lápices acuarelables sin agua.


Caballo pintado al carboncillo.


Retratos en negativo pintado a lápiz de Audrey Hepburn y Marilyn Monroe.


Jarrón con flores a pastel


Bambi y Tambor, a carboncillo

LUCÍA, 13 AÑOS



Michael Jackson a carboncillo. 
Su primer retrato


 Retrato a carboncillo de Leo Messi



Retrato a carboncillo de Raúl González Blanco


Retrato a carboncillo de Ana.





Con tableta gráfica


Tableta gráfica


Con lápiz de grafito.


Tableta gráfica. Dibujo sobre foto de fondo.

 
Tableta gráfica

14 años
 Tableta gráfica


Tableta gráfica.





Dibujos con su tableta gráfica


Bodegón con lápices acuarelables



Retrato de Jon González, hecho en su tableta gráfica.


Park Jimin, del grupo BTS, con tableta gráfica.


Bonsái a carboncillo



Rosa pintada con acuarela





Boceto a lápiz.

Boceto a grafito.

Lápiz de grafito.

Boceto a lápiz.


Uno de sus ídolos, a carboncillo.



Dobby, a lápiz,
























Comentarios

  1. Promete, sí señor...una artista para su edad. Felicidades...seguro que si sigue pintando así, de mayor será una gran pintora. Besos para ella y para tí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Paqui. Espero que cuando sea mayor tenga la gran suerte de poder hacer lo que más le guste, y si quiere ser pintora, que no encuentre demasiados obstáculos en el camino. Las madres, tú lo sabes, solo deseamos lo mejor para nuestros hijos. Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...