Ir al contenido principal

MENSAJE PARA TI.

Ofréceme otro ratito de tu tiempo, regálame un pedazo de tu vida, aunque sea pequeño.
Regálame tu sonrisa en la mañana, acompáñala con un beso de buenos días y tendré el desayuno perfecto.
Deja tus quehaceres lejos de los que tienes pendiente conmigo y dame algo que podamos hacer juntos.
Hablemos un momento, conversemos como los mejores amigos que somos.
Hazme un hueco en tu agenda y táchalo para que nada lo ocupe.
Mírame a los ojos y dime que me quieres. Escúchame a mí decírtelo.
Abrázame en la noche para que concilie el sueño y espante mis pesadillas. Busca mis pies en las sábanas frías y caliéntalos con los tuyos ( Aunque estén helados y tengas que hacer un esfuerzo para contener el escalofrío).
Acurrúcame en tu pecho cuando tenga un mal dormir y me despierte llorando. Acabo de soñar que no me conoces y pasas a mi lado sin mirarme.
Llévame a coger mimosas a aquel árbol que viste un día desde la carretera. Sabes que me alegra su perfume y que me hace feliz ver que piensas en mí aunque vengas cansado del trabajo.
Sigue haciéndome sonreír al oírte cantar en la ducha. Me gusta tu voz, sobre todo cuando me hablas bajito y muy cerca.
Apuesta, sigue apostando, por lo nuestro. Sé que los dos hemos ganado la apuesta aunque muchos no pusieran ni un euro, por nosotros, sobre el tapete. Siempre nos ha gustado ir contracorriente.
Cuando estés fuera, sin compartir el amanecer conmigo, mándame un mensaje de buenos días. Llámame cariño.
Cuando te vayas a dormir solo, llámame, dame las buenas noches, cuéntame cómo ha ido tu día. Mi jornada no terminará hasta que no te desee dulces sueños.
Y por último, hazme un favor: Sigue estando ahí hasta que yo me vaya. Quiero marchar antes que tú. No soportaría quedarme sin todos estos momentos.
Y ahora quiero darte las gracias.
Gracias por tu tiempo, por tu sonrisa, por tu beso de buenos días, por los desayunos perfectos, por las  cosas que hacemos juntos, por las conversaciones, por el hueco en tu agenda, por mirarme a los ojos, por quererme y por dejar que te quiera, por tus abrazos, por tu consuelo, por tus pies calentitos, por tu pecho acogedor, por mirarme cuando paso a tu lado, por cortar las mimosas para mí, por tenerme en tu pensamiento haciendo un hueco en las preocupaciones diarias, por hacerme sonreír, por tu voz en mi oído, por tu apuesta arriesgada, por ser rebelde y cabezota, por despertar junto a mí aunque estés lejos, por tus buenos días en la distancia, por tus llamadas, por hablarme de tu día, por desearme buenas noches aunque sepas que ninguno de los dos va a tenerlas si no las pasamos juntos.........
Y por supuesto, gracias, mil gracias, por existir.
Eres la recompensa que me debía la vida.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...