Ir al contenido principal

AQUELLAS TARDES, ESTOS DÍAS.



Pasaba junto a aquella casa con la emoción contenida.
Hacía ya muchos años que no era suya.
Aún podía cerrar los ojos y recordarla tal y como fue entonces, antes de tirarla y rehacerla por completo desde sus cimientos. Su casa. La casa de su familia. La casa chica de la calleja.
Los recuerdos se amontonaban en su mente mientras pasaba por esa acera, la misma que tantos juegos soportó, que tantos niños alojó, sentados, tumbados, haciendo el pino apoyados en las fachadas.
El olor a comida que salía de alguna casa la transportó a los olores de su infancia, a los que salían de la cocina de carbón de su madre.
Era época de patatas y su padre iba a coger unas pocas tras la cosecha, de rebusco, para sus hijos.
Aquel saco que portaba en su bicicleta pronto se vaciaría, convertido por obra de la madre en unas deliciosas patatas a gallo o encascabeladas.
Los peroles, colocados en esas hornillas, rojas por el fuego avivado con fuerza de muñeca y un soplillo, bullían contentos con el contenido.
Los niños de la calle adoraban esas patatas. Ya estaban merodeando por la puerta de la casa chica.
Juana sacaba con la espumadera las primeras tandas y llamaba a los críos. Éstos, los de casa y los de fuera, salían cargados de la cocina con los platos calentitos, relamiéndose ante el espectáculo de aquel manjar dorado, crujiente, apetecible a esa hora de la tarde, casi noche.
Ella no podía evitar sonreír ante el hecho de que su casa, la más pequeña de la calle, la casa chica, siempre tuviese un hueco para todos.
Las vecinas venían a por sus hijos para darles la cena. 
-"Ya han cenado"- Les decía su madre.
-" ¿Cómo sigues teniendo tanta paciencia con los niños después de tener tú seis?"- Le preguntaban. Y ella sonreía. Disfrutaba con su casa llena de esa algarabía infantil.
Ahora ya no se oían risas de niños en su calle.
En su lugar se escuchan los coches buscando aparcamiento para las compras en ese gran supermercado siempre lleno de clientes.
Los niños crecieron y se fueron del barrio a formar sus propias familias.
La mayoría de los vecinos murieron.
La calle, con la guardería y el supermercado es un hervidero de personas, de coches, camiones y furgonetas de reparto, pero si ella cierra los ojos aún puede oír los sonidos de su infancia. Ahora escucha en su cabeza las risas de aquellos niños cuado iban para la escuela en grupo, las conversaciones de los vecinos dándose los buenos días todas las mañanas, los vendedores de peces de Puebla pregonando sus carpas y sus machos, Pepe y sus bollos de leche con su cesto de mimbre bajo el brazo, el lechero con su burra que se dirige a casa de sus vecinas..... También puede oír el martilleo sobre unas suelas en casa del zapatero, frente a su casa.
-"Pisas muy fuerte, Mari Carmen, por eso desgastas las suelas"- Solía repetirle el "siño" José cada vez que le llevaba sus zapatos para que los arreglase.
¡Cuántos recuerdos en un solo instante!
Aquella calle se había convertido para ella en un bucle temporal. Cada vez que pasaba por aquellas aceras, su memoria, su corazón, sus oídos o su olfato acababan transportándola al pasado.
 Pero ya no sentía dolor como antes. La madurez había suavizado la pena y la había convertido en nostalgia.
Ahora simplemente se limitaba a sonreír a los recuerdos, y al pasar por cada casa, recordaba a cada uno de los que fueron sus vecinos y ya no podía saludar...
Buenos días,  María Tejado. Buenos días, Isabel Reyes . Buenos días, "siño" José. Buenos días, "siño" Antonio. Buenos días, Juan Rico. Buenos días, Inés Gutiérrez. Buenos días, Curro Polo. Buenos días, Pepe Rodríguez. Buenos días, Teresa Corzo. Buenos días, Pedro Piñero. Buenos días, Pedro López. Buenos días, Petra Redondo. Buenos días, Pedro Gragera.
Si estáis por ahí arriba con Diego y con Juana, decidles que todos echamos de menos sus sonrisas, su amabilidad, su cariño...... Y sus patatitas fritas.

Comentarios

  1. Yo de la casa chica recuerdo con especial cariño las Nochebuenas .

    ResponderEliminar
  2. Con el pollo frito, los villancicos rascando la botella de aguardiente, tío Paco y tu padre bailando...... ¡Como para olvidarlas, prima!

    ResponderEliminar
  3. Precioso relato. Yo iba en esos grupos de niños camino de la escuela de la carretera la Puebla, que es como la llamabamos. Unos iban para la de Jesus y yo con mi hermana desde nuestra calle el Conde para la otra. Recuerdo a tu madre y a toda tu familia, como bien dices, los niños nos hicimos mayores y marchamos de todo aquel entorno tan maravilloso que nos acompañó durante la infancia. Recuerdo al siño José con sus zapatos, como a Grabielito corrigüela que tanto se enfadaba con aquel mote. Que recuerdos mas hermosos has traido a mi cabeza, siempre estarán en mi vida. Gracias Mamen.

    ResponderEliminar
  4. Me alegra que te haya gustado, Antonio. El fin de mis relatos es que quien los lea se llegue a identificar con ellos en una u otra medida. Tú, que has sido vecino, con más razón entenderás cómo transcurrió nuestra infancia:Con poco disfrutábamos tanto....Al final nos quedó un recuerdo entrañable por lo felices que fuimos en esas calles.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...