Ir al contenido principal

"¿TE SABES EL CATECISMO?"

Doña Amalia la hizo ir a su casa durante algunos días. La dejaban allí, en medio de la sala, de pie y sin ofrecerle una silla. Aquella, junto a sus amigas, tomaba café con dulces y observaba entre risas a Juana. 
-Dinos el Padre Nuestro- le pedían entre guiños maliciosos
-Y ahora la Salve y el Credo- le solicitaban.
Y Juana respondía porque se sabía las oraciones básicas.
Iba a casarse y debía demostrar a aquellas pías señoras que era creyente y que aun cuando sólo estuvo una semana en la escuela había aprendido a rezar como era debido.
Años después me contó, ella que no podía callarse ante las injusticias, que esos días fueron un suplicio y que de buena gana las hubiese mandado a todas a la puñetera mierda. Pero además de creyente mi madre era educada.
Mi padre en cambio no tuvo que demostrarle a nadie si creía o no antes de pasar por la Vicaría. Él era hombre y su único cometido en la vida era trabajar. Mi madre, en cambio, sería la persona que guiase a sus hijos por el buen camino cristiano. Para éso tenía que saber rezar. Para éso tuvo que humillarse ante aquellas señoronas del pueblo. Todo para "darnos una buena educación católica".
Pero ella no necesitaba de rezos para ser buena persona. Y sí, era creyente a pesar de todo. 
Ella, que vivió la Guerra con tan sólo trece años, que con ocho ya era niñera de cuatro niños y dormía en casa de ellos en una habitación del patio, cerca de aquel pozo que tanto miedo le daba cuando anochecía, ella, Juana, nunca dejó de creer en Dios y en su Virgen del Carmen.
No le faltaron motivos para pensar que el Creador era injusto y sin embargo nunca dejó de dar gracias por lo que tenía. Nunca he visto una fe más absoluta en alguien a quien no le han regalado nada.
De ella aprendí sus rezos, sus canciones al vestirme y al acostarme y su convicción de que todo saldría bien.
Siempre fue positiva y luchadora a pesar de todo. Y no gracias a la fe, a la religión o a aquellas señoras que querían asegurarse de que iba a ser una buena esposa católica. Ella era así porque la parieron y la moldearon de esa manera.  Mataron a su padre y sin embargo todos siguieron adelante: Sus cinco hermanos, su madre y ella. Era luchadora y llegó a plantar cara incluso a la autoridad de la época franquista cuando le tocaron a los suyos, a su familia, a los que más quería, aun jugándose el ser encerrada. Era fuerte y buena porque parió a seis hijos y nos educó para que fuésemos personas de bien; nos alimentó y nos vistió aun privándose ella de casi todo. Era así porque en un mundo de hombres Juana tenía más huevos que muchos. Y nunca necesitó de oir misas para ser cristiana. 
Tenía treinta años cuando se casó con mi padre. Y esos días la hicieron sentirse como una niña angustiada temerosa de que no le diesen permiso para casarse. Por éso siempre me habló de aquello con disgusto, con un poquito de vergüenza porque entonces tuvo que agachar la cabeza. Y ella odiaba agacharla ante nadie. Sólo lo hacía en casa, a solas, cuando algo pasaba y la oía en su habitación pidiéndole a su Virgencita del Carmen. Ante Ella sí se inclinaba.
Y ahora recuerdo cuando después de bañarme, mientras me ponía la muda limpia, recitaba: "Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar y la Pura y limpia Concepción de María Santísima".
Y se me han olvidado tantas que igual aquellas señoras se revolverían en sus tumbas de enterarse.
Pero no, dejemos a los muertos descansar en paz y que sus almas hayan encontrado tanta recompensa como bien hiciesen en este mundo. Es lo único que les deseo a aquellas damas de la burguesía de mi pueblo que pensaron que eran más que Juana simplemente porque ellas tomaban café con pasteles todas las tardes y se golpeaban el pecho todos los domingos y fiestas de guardar.
Juana era grande, muy grande, tan grande que a pesar de aquellas reuniones e interrogatorios nunca perdió su fe en que algo enorme se hallaba detrás de toda la parafernalia e hipocresía de algunos llamados "fieles creyentes".
Y una imagen de su Virgen del Carmen corona su lápida, la que comparte con Diego, su marido, mi padre, un buen cristiano que tampoco iba a Misa pero que sabía rezar.
Juntos estarán arriba, donde sólo pueden ir los buenos. Dios no pregunta el Catecismo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...