Ir al contenido principal

MI TERAPIA PARTICULAR

Una nueva entrada, un folio en blanco para ella sola, para escribir lo que pasa por su cabeza en cada momento. No existe mejor terapia que ese lienzo inmaculado donde parpadea el cursor invitándola a teclear.

Cuando las palabras faltan, cuando es difícil explicar los sentimientos, ese rectángulo en blanco se vuelve infinito. Otras veces, sin embargo, los caracteres fluyen de sus dedos al mismo tiempo que su alma se desnuda de la timidez que produce el darse entera, sin filtros ni cortes.

El blog que escribe la ayuda contra su pudor extremo a exteriorizar los sentimientos. Nadie le enseñó a expresar cuánto o qué sentía. Su aprendizaje se lo dieron los años de silencio, sus ganas de gritar cuando permaneció callada. Nadie le preguntó entonces por sus temores, por sus miedos, por sus anhelos, y al encontrar ese rincón apacible que le ofrecía la posibilidad de sincerarse, aunque fuese con historias fingidas, se sintió como un náufrago que se agarra a una madera en la deriva. Esa madera fue su salvación muchas veces, el salvavidas que utilizaba cuando no podía llegar por sí sola a la costa. Su terapia particular.

Cuando era pequeña, la niña de la casa chica escribía novelas con final feliz. Las mecanografiaba y encuadernaba con grapas. Esas historias ñoñas la hacían volar tanto como los libros que caían en sus manos. En cada línea, en cada párrafo, la niña vertía su gran imaginación. Era feliz con tan poca cosa que sus historias, si hubiesen tenido color, estarían teñidas de rosa. Los años fueron ensombreciendo ese color hasta convertirlo en negro. Y entonces no tenía oportunidad de viajar a través de sus líneas. Estuvo encerrada varios años en una persona en la que  no se reconocía . Su esencia se había difuminado tras muchas amarguras, y ya no tenía su diario azul para escribir lo que no podía decir de viva voz. Fueron años con una máscara continua que tapaba su desdicha disfrazándola de sonrisa eterna.

Ahora no necesitaba un diario, pues tenía a un gran amigo y compañero de vida a quien hacía partícipe de sus sentimientos. Con él conoció a alguien que por primera vez en muchos años sabía escucharla aunque no hablase. Él era su confidente, su gran amor, la persona que bien podría haber figurado como protagonista en alguna de aquellas historias rosas de su infancia. Sólo que él no era azul como los príncipes de cuento, ni se enamoró perdidamente de ella sólo con verla por primera vez. Él era de verdad, de carne y hueso, con defectos y virtudes, con su personalidad arrolladora y su enorme capacidad para amarla como era, con más defectos que virtudes, con ese genio que podía arrollar todo lo que se pusiera por delante y su facilidad para bajar el tono y pedir perdón cuando se sabía extralimitada.

Por todo eso, o a pesar de eso, él la quería, y ella adoraba cada parte de ese hombre que la había rescatado de ese color negro de antaño y había vuelto a llenar de colores su vida.








Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...