Ir al contenido principal

ASIGNATURA OPTATIVA

ASIGNATURA OPTATIVA

Son 9 meses, día arriba día abajo, los que os llevamos dentro, y ya desde el principio os queremos. Nacéis a la vida llorando, resbaladizos, y al abrazaros sentimos algo tan fuerte, tan mágico, que quisiéramos que el reloj se parase en ese instante, porque nunca volveremos a estar tan unidos como en ese momento.
Todas las noches sin dormir, los días agotadores de cambios de pañal, papillas y biberones a horas intempestivas, los llantos sin motivo que nos remueven por dentro de impotencia y de miedo, la inseguridad que nos produce el futuro…, todas las emociones, los miedos, las satisfacciones, el cansancio físico y mental que a veces producís  siendo seres tan pequeños , todo esto, en fin, es la maternidad.
Somos madres, la palabra más grande que existe en el diccionario, el oficio y la asignatura más difícil, sin estudios previos ni titulación, sin libro de instrucciones, así de sopetón empezamos a ejercer una vez que asomáis vuestra cabecita al exterior.
¿Y luego qué? Pues más de lo mismo, pero multiplicado por vuestros dientes de leche, vuestras primeras palabras, ese “mama” que te llega al alma, esos primeros pasos que dan con vuestro trasero en tierra, la guardería, los cumpleaños llenos de globos y fotos con los abuelos, que os preparan para la vida, que os hace llevar una L en vuestro corazón de aprendices de mayores, la letra que no os quitaréis nunca de la espalda, porque ni aunque un día lleguéis a hablar, como lo hago yo ahora, a vuestros futuros hijos, llegaréis a graduaros en esto tan complicado que es la existencia, a la que un día nacemos asombrados y que no termina nunca de sorprendernos.
Así que hoy me aferro a vosotros, a los recuerdos vividos y a los momentos que vamos  disfrutando , y pido que no cambiéis, que sigáis siendo mis niños, que no me separe nadie de vosotros como aquel día en que cortaron de un tijeretazo el cordón que nos unía.
Soy vuestra madre, e intento sacar buena nota como tal, a fuerza de aprender,
suspender y recuperar, esperando que algún día, en un futuro, me concedáis “Matrícula de Honor”.
Os quiero. Mamá.
ASIGNATURA: MADRE
CALIFICACIÓN: P. A. (PROGRESA ADECUADAMENTE).

Comentarios

  1. En esta asignatura la calificacion nos la da el tiempo.

    ResponderEliminar
  2. muy bonito lo que has escrito, en serio, es precioso, ójala y consigamos esa matrícula de honor, que es para lo que nos levantamos cada día, pero con acostarme con p.a. ya será suficiente para dormir esa noche.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...