Ir al contenido principal

¿AMERICAN HISPANIS?

Las tiendas de juguetes ya tienen hecho acopio de provisiones para la avalancha de padres buscadores para el próximo día de Reyes, algunos incluso para antes, por lo de ser más americano que nadie y regalar a los niños a cuenta de un Papá Noel, que a nosotros ni nos va ni nos viene. A mi hija, sin ir más lejos, desde que tenía tan solo dos años, le caló el personaje gordo y con carrillos sospechosamente sonrosados, como de alguien que acaba de tomarse unas copas antes de coger, en su caso, el trineo (Ahora no puedes hacerlo, Nico, entre tú y yo, que te pueden hacer soplar y quitarte algunos puntos del carné de conducir renos). Este personaje, decía, está llegando a nuestros hijos a través de la televisión, los adornos navideños y la visita a las guarderías y colegios antes de las vacaciones, ya que como los Reyes Magos vienen en enero no llegarán a tiempo del cierre vacacional.
Yo quiero seguir con la tradición, con nuestros tres personajes de la niñez, que nos hacía elegir a uno de ellos y lo adoptábamos como uno más de la familia. Unos eran más de Gaspar, otros del bondadoso Melchor, y a algunos, aunque antes no estábamos tan acostumbrados a ese color de piel, nos gustaba mucho Baltasar, por lo exòtico del personaje y porque cuando reía, su sonrisa iluminaba toda su cara, contrastando con el negro abetunado de su rostro.
Antes de prepararnos para esta locura de gastos, comilonas y adornos por doquier (los afortunados que puedan permitírselo), hemos celebrado el día de Todos los Santos, que ahora festejamos además como en los países anglosajones, caracterizándonos de personajes terroríficos y organizando bailes de disfraces. Hallowen, que para ellos significará algo, supongo, aunque con lo raritos que son tengo mis dudas, es aquí un motivo más para la "movida", la fiesta y las borracheras, tan a la orden del día cada fin de semana. Pero no importa, todo sea por imitar, como buenos camaleones que somos. Ya sólo nos queda adoptar su idioma, desconocer la situación geográfica del resto del mundo (el planeta son ellos, lo demás no existe...), hincharnos a hamburguesas y comprarnos una pistola para "defender" a nuestra familia, al estilo de las películas de Stallone, Steven Seagal, Jean Claude Van Damme o Clint Eastwood.
¿lo próximo?.... Día de Acción de Gracias, donde asaremos un pavo descomunal con salsa de arándanos y donde daremos gracias al "Tío Sam" por los dones recibidos.
AMEN (¿O es "eimen"?.....)
Felices Fiestas a todos, las celebréis en el idioma que las celebréis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...