Ir al contenido principal

AMIGOS, FAMILIA.

La amistad es un privilegio del que disfrutamos los humanos, y que ninguna otra especie viva comparte. 
Cuando las cosas te salen mal, o si el destino te da un revés, muchos de esos amigos desaparecen, huyendo del problema, buscando la comodidad que da el no saber nada, el no inmiscuirse. El amigo de verdad, llama a tu puerta bien temprano, te da los buenos días, se sienta y te pregunta. Escucha tus problemas, tus desvaríos a veces, tus dudas, tus miedos, y cuando acabas, te dice: aquí estoy, ¿qué quieres que hagamos?.
A lo largo de mi vida he ido dejando atrás algunos de los primeros, esos que proclaman su amistad a los cuatro vientos, como si te hiciese un favor al escogerte, esos amigos que cuando empiezas a levantar el vuelo solo, después de algún mal despegue, te evitan, porque ya no les sirves, ya no tienen a quien ayudar para sentirse importantes. Esos amigos son los que más duele perder, pues te hicieron creer que su amistad era sincera, que te ayudaban de forma altruista, que tus pesares quedaban bien resguardados de miradas indiscretas y de oidos maliciosos, que todo lo que hablabais quedaba en secreto, guardado para siempre.
Aún así, debo dar gracias, porque tengo grandes amigos. Son pocos, por supuesto, porque así debe de ser, nadie se puede jactar de tener 200 amigos, como en el facebook, porque solo son conocidos, y algunos ni eso, personas casi anónimas con los que compartes fotos, comentarios, chistes, vídeos, algo entretenido con lo que pasar un rato, pero a la hora de la verdad, apagas el ordenador y buscas a los verdaderos, esos a los que no tienes que mandar fotos porque te tienen en su memoria, a los que no tienes que comentar nada porque ya saben cómo opinas, a quienes no cuentas un chiste frío, sino que haces reir a carcajadas con alguna de tus tonterías... Esos AMIGOS no los has encontrado en la red, estaban ahí desde hace mucho, porque el destino así lo quiso.
Para mí, alguno de ellos son mi familia, porque los he tenido en todo momento, cuando la mía propia no aparecía. Lloraron conmigo, se alegraron por mí, vivieron su vida con la mía, y por eso esta carta va para ellos, porque los quiero como se debe querer a un amigo, sin fisuras ni resquemores, sin deudas de sangre ni obligaciones, simplemente porque sí, porque están siempre al otro lado de la puerta, y cuando los llamo vienen, sin preguntar para qué los necesito, sin aguardar nada a cambio, simplemente porque la amistad es lo más grande que pueda tener una persona. Elegí a mis amigos, y a veces tuve que descartar a algunos, pero al final la criba es positiva, porque me he quedado con los mejores.
Os quiero a todos, de corazón. Gracias por existir. Gracias por soportarme. Gracias por quererme. Gracias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...