Ir al contenido principal

CON LA IGLESIA HEMOS TOPAO

Desde tiempos inmemoriales, se ha concedido la nulidad eclesiástica a todo aquel que tuviese dinero e influencias para comprarla. Estas personas, una vez deshecho su primer matrimonio, volvían a casarse por el rito católico y aquí no ha pasado nada. Tú,  anónimo y de a pie, te divorcias y ya no puedes contraer nupcias por la iglesia, porque ésta no tolera que dos personas que han dejado de quererse rompan su relación. Según la Santa Madre Iglesia, tienen que estar juntos hasta que la muerte los separe, y ésto último desgraciadamente ha ocurrido muchas veces, por aguantar a una pareja que te maltrata, pero claro, ségún dicen los "santos padres", la mujer obedecerá al marido, parirá todos los hijos que Dios le dé y acepatará resignada su destino, porque de ella será el Reino de los Cielos.
Yo soy creyente, hasta donde puedo, es decir, no creo en el Papa, que pasa de un día para otro de Cardenal a Santo, no creo en los que utilizan los medios de comunicación para difundir sus ideas y atacar a los demás, en suma, no creo en esta oligarquía tal y como está constituida. No concibo que el Vaticano tenga su propio gobierno, su banco y su ejército. El poder corrompe, y me da miedo que algunos se conviertan en talibanes intransigentes, tal y como eran cuando existía la Inquisición.
Creo en que existe un Dios, al menos quiero y necesito creerlo, respeto a muchos sacerdotes, por buenas personas, y a los misioneros, que se juegan la vida por los demás, y gracias a estas personas, aún sigo teniendo fe.
Un día le preguntaron a Jesús si era de rigor pagar los impuestos a Roma, a lo que contestó "Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios". Desgraciadamente ha cambiado mucho la historia en estos 2000 años, y la Iglesia Católica siempres se ha inmiscuido demasiado en las "cosas del César", utilizando su poder para gobernar sobre los hombres.
Si el Reino de Dios no es de este mundo y Cristo se negó a convertirse en paladín para la causa judía contra el opresor romano, ¿porqué la iglesia que fundó Pedro se mete en asuntos políticos?.
Aquí en España existe una sociedad multiconfesional, y también hay agnósticos, por lo que no pueden ni deben querer imponer sus mandatos.
La familia, ¿qué es para ellos la familia? ¿cómo se atreven a despreciar a homosexuales, divorciados, a cualquiera que no se haya casado por la iglesia?¿en qué mundo viven?. Para mí que hay mucha hipocresía escondida tras los golpes de pechos en los templos.
El respeto a las libertades es el mejor modo de expresar el AMOR con mayúsculas. Este sentimiento no tiene ni sexo ni ideología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS

Recuerdo el día que mi padre murió, pero en mi memoria solo guardo todo lo vivido con él. Aún está muy cerca la madrugada que nos abandonó mi madre, que fue en busca del amor de su vida, aquella  madrugada amarga, pero tambien prefiero recordar lo bueno que nos dió cuando vivía. Es curioso darse cuenta de que cuanto más pasa el tiempo, más los echo de menos. El se fue sin decir nada, en plena calle su cuerpo cayó muerto, fulminado por el infarto. Ella, silenciosa, se fue apagando poco a poco, con el dulce dormir de la morfina, y su despedida solo fue una lágrima, esa lágrima que resbaló por su cara cuando le apreté la mano. Los necesito a mi lado, necesito que sean mis padres otra vez, necesito sus riñas, sus consejos, sus presencias, esas que te tranquilizaban, que te hacían sentir segura y arropada, como cuando era niña y se ponían al lado de mi cama si estaba enferma. Soy madre, pero aún me siento sola a veces, y no tengo a mis padres cerca para que me protejan de mi...

CARTA A UN AMIGO.

El teclado le parecía frío. Ella necesitaba la blancura del papel, el bolígrafo azul con el que siempre había escrito, la mesa vacía y la mente en lo que tenía delante. Hoy no era buen día para escribir. Aquella carta le estaba costando mucho, demasiado. Las luces de las farolas acababan de encenderse en la calle. El camión de la basura invadió el silencio del vecindario, que se preparaba para el descanso nocturno. Los vecinos de al lado tenían la televisión demasiado alta. Tendría que hablar con ellos. No es que a ella le molestase, más bien todo lo contrario. Gracias a ellos se sentía un poco menos sola. La vecina de arriba se preparaba para salir. Podía oír sus tacones de un lado a otro de la habitación. Era enfermera y tenía guardia esa noche. Enfrente, en otro bloque de edificios idéntico al que ella habitaba, podía ver luces encendidas y otras que iban apagándose conforme pasaban las horas. ¡Qué triste es una ciudad de noche un día laborable! Y ella seguía dándol...

LA RECETA DE ABUELA JUANA

Unas guindas secas remojándose en agua para hidratarlas, un par de hojas de laurel, unos dientes de ajo, sal y vino blanco. Todos los ingredientes preparados mientras ella partía a trozos aquellos pollos de campo para después cocinarlos. Era la mañana de Nochebuena y había trajín en la cocina de la casa chica. Sus pequeñas manos manejaban aquellos pollos con una precisión de cirujana. Ahora, cortaba los muslos y los troceaba, separando los contramuslos de los muslitos. Éstos, a su vez, eran partidos en dos pedazos, para que se cocinaran mejor y hubiese más "presas" en la fuente. Las pechugas eran dividas en trozos prácticamente iguales, sin quitarles el hueso ni la ternilla, porque todo daría mejor sabor al plato. Los cuellos o pescuezos no se tiraban, qué va, porque eran un manjar para su marido. El enorme perol ya estaba colocado en la lumbre de la cocina de carbón, con su aceite de oliva brillando en el fondo. Ahora pondría los dos pollos desmenuzados, las guindas rem...